jueves, 11 de octubre de 2012

Nuestro Danzón

Por Maricusa.
Danzón, danza y música surgidos en la década de 1920 en Cuba, que traspasó las fronteras y llegó a México y Centroamérica. Procede de la contradanza y se baila en parejas. Se interpreta en compás, como en el tango, el hombre imprime la fuerza y la mujer realiza las florituras. A semejanza del chotis, se baila sobre un espacio reducido, es decir, que no hay grandes desplazamientos. La música del danzón es, en muchas ocasiones, una adaptación de canciones populares y, a veces, incluso, fragmentos de música clásica. Ello significa que no tiene una melodía propia, sino que son los arreglos orquestales los que imprimen la cadencia al baile. Se dice que el primer danzón, “Las alturas de Simpson”, se tocó en Cuba el 12 de agosto de 1877. Inicialmente lo interpretaban orquestas típicas compuestas por violines, contrabajo, trombón, cornetín, clarinete, trompeta y güiro, con el que se marca el ritmo. Cuando este baile cobró auge surgieron las charangas o danzoneras, en las que no falta el piano, la flauta, el violín, las pailas, el contrabajo y el güiro. Autores notables han sido: Miguel Failde, Manuel Saumell, Raimundo Valenzuela, Tomás Ponce y Agustín Lara, entre otros. Entre los intérpretes más conocidos están: la Orquesta Belisario López, Arcaño y sus Maravillas, Acerina y su danzonera y Toña la Negra. Esta danza ha alcanzado gran popularidad en todo el mundo gracias a la película Danzón (1991) de la directora mexicana María Novaro.

Sabías qué...

Por Maricusa.
En nuestra ciudad existen varios proyectos culturales integrados por niños y jóvenes de todas las edades, hoy me gustaría comentarles acerca del proyecto “Maravillas de la Infancia”, dirigido por la Lic. en Estudios Socioculturales, María Eugenia Romero. Este proyecto nació el 13 de agosto de 2001, cuenta con alrededor de 187 niños y jóvenes de diferentes enseñanzas, abarcando alrededor de 23 escuelas. En otro momento, les seguiré comentando del proyecto y sus planes futuros.

Honor a quien honor merece...

Por Maricusa.
 
El pasado 31 de agosto de 2012, al celebrarse el aniversario 40 de la Enseñanza Pedagógica Superior en Matanzas, fue reconocido el profesor Roberto Andrés Verrier, quien fuera el primer rector de dicho centro.

jueves, 20 de octubre de 2011

Carilda Oliver Labra


Nació 6 de julio de 1922, Calzada de Tirry No. 81 e/ Santa Rita y San Rafael – Pueblo Nuevo, Matanzas.
Abogada, periodista, graduada de artes plásticas, piano e idioma Inglés. 
Acumula una extensa obra literaria. Su poesía es apreciada dentro y fuera del país. 
Ha representando Cuba en Congreso, Festivales y Encuentros. Ha Recibido muchas condecoraciones y Premios nacionales e internacionales.

Roberto Andrés Verrier Rodríguez

Nace en Matanzas, Cuba. Doctor en Pedagogía.
Se desempeña actualmente como Asesor de la Vice Rectoría Docente de la Universidad de Matanzas.
Miembro de las directivas de la Asociación de Pedagogos, y de la Unión de Historiadores de Cuba.
Es autor de diversos artículos, libros y monografías de Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior; así como de investigaciones históricas publicadas en la prensa provincial matancera y de la provincia de Las Tunas.
Los resultados de sus estudios han sido presentados en diversos Eventos Científicos de carácter territorial, nacional e internacional.

lunes, 3 de octubre de 2011

Dámaso Pérez Prado

El 11 de diciembre de 1916 nació en la ciudad de Matanzas, quién fuera calificado en el ámbito musical como El Rey del Mambo. 
Hijo de un periodista y además vendedor e instructor de piano.
Pérez Prado comenzó sus estudios musicales con el maestro Rafael Somavilla. Tiempo después se inició como pianista de una orquesta en su ciudad natal, y posteriormente se trasladó a La Habana.
Con posterioridad Pérez Prado creó su propia orquesta, por la que pasaron quienes después llegaron a ser grandes figuras de la música cubana, tales como Benny Moré.
Dámaso Pérez Prado murió el 14 de septiembre de 1989 en Ciudad México a la edad de 72 años. En la actualidad él está considerado como una de las mayores figuras de la música cubana y latinoamericana. Fue además un destacado compositor. También fue el creador del ritmo Dengue, en los inicios de la década del 60 en el pasado siglo.
Igualmente fue autor de una creación instrumental titulada Suite de las Américas que se popularizó sobre todo a partir de que Santiago Álvarez la incluyera como fondo sonoro de un documental que elaboró dedicado al Che Guevara y que fuera presentado en la Plaza de la Revolución “José Martí” en la velada que se celebró allí el 18 de octubre de 1967.


Angel Arturo Aballí Arellano

Nació en Matanzas (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la provincia de Matanzas), Cuba, el 30 de septiembre de 1880, y falleció en La Habana (ciudad actual del mismo nombre, perteneciente a la provincia Ciudad de la Habana), Cuba, el 22 de julio de 1952.
Es considerado como uno de los pediatras más importantes de la historia de la medicina cubana, hasta el punto de que resulta prácticamente imposible acometer la historia de esta disciplina en nuestro país, sin el estudio profundo de su vida y de obra, toda ella dirigida a la defensa de los intereses de la nueva generación, al estado de salud de la niñez, y a luchar por disponer de los recursos requeridos para su atención, bienestar y felicidad. Tuvo una preocupación constante por la situación que presentaba la enseñanza de la pediatría en el país.
Sus estudios de nivel secundario los realizó en el Colegio “El Siglo”, de su ciudad natal, y el Bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de la propia ciudad, graduándose en 1895 con notas de sobresaliente en todas las asignaturas, y seis premios obtenidos. Posteriormente se trasladó a la ciudad de La Habana donde matriculó en la Universidad, la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, graduándose en 1901, tras lograr catorce premios en las asignaturas cursadas. Obtuvo en sucesivas oposiciones las plazas de Alumno Ayudante en: Disector Anatómico (1887), Cátedra de Medicina y Toxicología (1899) y Cátedra de Fisiología (1900).
Fundó el periódico político "El Cubano Libre", desde el que denunciaba la inmoralidad y corrupción de las esferas oficiales del gobierno. Cuando se creó la Cátedra de Patología y Clínica Infantil fue nombrado en 1923 Profesor Titular. En 1924 fungió como Presidente del VI Congreso Médico; presidió la delegación cubana al VII Congreso Médico Latinoamericano, celebrado en México, en 1925; fue elegido miembro honorario de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en 1926; presidió el V Congreso Panamericano del Niño celebrado en La Habana, en 1927; a iniciativa suya se creó la Sociedad Cubana de Pediatría, en 1928, resultando electo como su Presidente.
En 1936 fue designado Decano de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana y en 1946 se le confirió el diploma de miembro de honor de la Sociedad Cubana de Pediatra.